¿Por dónde empezar?
Ayer hice un taller con Tere Puig de ‘El Punto de vista del Cuerpo’, que como comentó una compañera, me llevó al descanso, algo que va más allá de soltar la lucha interna y llegar a la paz, la paz sin descanso no es suficiente a veces; sentir descanso en el cuerpo, sentirlo en nuestra biología, sentirlo en el corazón físico es superar completamente cualquier trauma impreso, no hay suficiente agradecimiento Tere, ahora entiendo porque mi corazón seguía con el pulso acelerado a pesar de escucharlo siempre y a pesar de haber trabajado tanto interiormente incluso a nivel físico; no es cuestión de trabajar solo la mente corporal, las emociones atrapadas en el cuerpo o los bloqueos energéticos anclados en él, la propia biología de los tejidos, órganos, músculos y huesos también tienen memoria y es necesario llevar la consciencia al terreno cuando algo nos marcó profundamente si queremos liberarnos de ello y dejar de reinterpretar la vida desde esas heridas que realmente son físicas aunque no las veamos.
Comenzamos… ¿Qué es el amor? Es un cocktail de plenitud, sentimiento de expansión desde el pecho, bienestar, alegría, felicidad, empatía, generosidad y bondad hacia todo y hacia todos, incluida yo.
El taller de ayer estaba enfocado en la palabra ‘amor’ y hay un antes y un después del taller, hay un resignificado profundo del amor, por mucho que yo pudiese describir lo que era para mí de forma positiva, había una descripción profunda muy negativa grabada en mi corazón que ayer pude descubrir gracias al trabajo con Tere y que me ayuda a explicar sentimientos que brotaban desde un lugar profundo y que no entendía, además de hacerme sentir mal.
Volvemos a preguntar ¿Qué es el amor? Desconfianza, contradicción, anulación de la voluntad, confusión, frío, falta de alegría, miedo, vergüenza y un profundo sentimiento de soledad.
Después de trabajar con el corazón ese fue el significado que encontré, la respuesta fue muy distinta a la del inicio; en la práctica sentí mi corazón escondido, queriendo ser invisible, con resistencias a hacer el trabajo incluso, pero con el sostén del cuerpo completo y las herramientas aprendidas pude empezar a soltar y algo cambió.
Desde ese significado profundo grabado en mi biología era imposible poder cumplir mi deseo de estar en pareja de forma positiva.
Decir que ayer por la mañana, justo antes del taller, había estado sintiendo que realmente nunca había amado a ninguno de mis amores de forma incondicional, siempre terminé marchándome, así que nunca pude quererlos con ‘todo’; comprendí que eran chicos muy traumados como yo y que seguir hubiese sido muy tóxico, pero me sentí mal, muy mal ¿Qué había en mí que no me permitía amar y ser amada? yo sabía que no era una parte de mí, todo eso estaba trabajado y resuelto, tampoco era un egregor… el taller de Tere me trajo la respuesta horas más tarde, la memoria biológica había grabado un concepto del amor que me hacía atraer y luego rechazar al propio amor.
Ser consciente de todo ello produjo una comprensión tan grande en la biología de mi corazón, que me pasé mucho rato después del ejercicio llorando y bostezando liberando tensiones instaladas en todo mi cuerpo.
Después seguimos trabajando con las manos, no cuento las técnicas porque no te voy a hacer spoiler, son experiencias para ser vividas, pero sí lo sentido.
Mi mano izquierda quería hacerse cargo de los afectos, fui consciente y me permití recibir desde la derecha sintiendo mucha protección y seguridad; mi mano derecha quería hacerse cargo de investigar un objeto, fui consciente de su egoísmo desde la propia mano y esta permitió a la izquierda tomar la iniciativa; después de ese trabajo ‘¿Qué es el amor?’ tomó un giro maravilloso.
¿Qué es el amor? El amor es compatibilidad, sostén, cuidado, ayuda y escucha mutua, es empatía, es confianza, es compasión, es unión, es comunicación, es un equilibrio lleno de satisfacción. Amar es compartir.
Después de comentar las anotaciones, seguimos compartiendo y otra compañera dijo algo que creo que es muy importante, que su hija se siente amada solo con ser mirada, no necesita que la abracen o se lo digan, se siente amada tan solo con la atención de la mirada; y es que sí, hay muchas formas de amar y de sentirse amados, básicamente porque cada uno somos un mundo con necesidades diversas; Tere nos comentó algo con mucho sentido además respecto al caso de la niña de mi compañera, nos explicó que el solo hecho de ser observados por el otro puede desencadenar una serie de reacciones en nuestro sistema nervioso que hace que nos sintamos amados; sin duda como dice Tere, el ‘amor’ es mucho más que un concepto abstracto. Todo esto también me confirma no solo la importancia de las palabras, como investigó mi querido Masaru Emoto, sino también la de las miradas.
Diré más, conocí a una chica que me contó que el padre de su primer hijo la maltrataba psicológicamente, de hecho ella le decía muchas veces que hubiese preferido que le pegase a decirle las cosas que le decía; se separó de él finalmente después de desarrollar una enfermedad en la que le salían moratones por todo el cuerpo, tenía un problema con sus plaquetas y los médicos le dijeron que su enfermedad se la creaba ella misma; para mí está claro, era tanto el dolor que le causaban sus palabras, que su cuerpo somatizaba totalmente el maltrato de su voz como si se lo hubiese infligido fisicamente. Muchas gracias por permitirme contar tu experiencia cariño.
Volviendo al trabajo en el taller y después de unas reflexiones de Tere me di cuenta de algo importante, cuando poníamos la consciencia en tocar el objeto las sensaciones eran muy distintas a las de ponerlas en el propio objeto, sentí claramente mucho miedo a soltar la consciencia puesta en mí, a soltarme a mí, eso me habló del esfuerzo al que me había estado sometiendo toda mi vida porque siempre puse intención en escuchar, atender y complacer al otro a pesar de mi miedo a soltarme a mí misma, estoy convencida de que eso tiene mucho que ver con ese pulso acelerado toda mi vida, además de generar infinidad de tensiones físicas inconscientes; lo experimentado también me habla de ese no poder amar ni ser amada, cuando no te amas, querer hacerlo requiere un esfuerzo que sumado al esfuerzo de querer amar al otro es absolutamente desgastador…
Te quiero mucho Tere y te lo digo, ahora sí, con total consciencia y soltándome a mí misma con toda la confianza de mi corazón… un corazón que hoy siento que por fin descansa, infinitas gracias.
Foto de Alberta Studios en Pexels
Fisionaturopatía y Fisioestética
Terapia holística ‘Análisis Quantum’
Terapeuta, Profesora y Entrenadora de Integración Emocional
Conciencia y consciencia
Filosofía Experiencial
Investigadora y Escritora del Ser Integral