Hoy era otro de esos días en los que se me hacía difícil poner en palabras lo que quería escribir y realmente no lo he conseguido hacer ni mentalmente, pero voy a dejar a mi cuerpo que lo haga él, a ver qué sale.
Resistencia ¿Cual es el punto de vista del cuerpo acerca de la resistencia? El otro día hicimos una clase de «Ser Cuerpo» al respecto y pude sentir en el cuerpo con la ayuda de un objeto, un libro de tapa dura concretamente, qué presionar algo que en principio es duro, resistente, dependiendo de por donde se presione y durante cuanto tiempo, puede ir cediendo por mucho que resista, también influye la fuerza que lo presione, si es muy grande, mínimo se puede deformar.
Me hice consciente de que ser resistente a los sucesos de la vida, a las luchas internas que vivimos en nosotros mismos, a los ataques externos o a lo que sentimos como tal, para mantenernos lo mejor posible, lo más centrados posible, puede llevarnos a la larga a crear una resistencia inconsciente, a los cambios, a cualquier cosa que nos genere esfuerzo, a algo por lo que pudimos sentirnos obligados, forzados, incluso resistencia a cualquier cosa que otros nos puedan decir que es conveniente para nosotros porque insisten demasiado, también resistencia a personas… y esa resistencia se siente en el cuerpo, es una presión sutil, una contra presión más bien, que genera una tensión y una rigidez prácticamente imperceptibles porque está normalizada, se va normalizando silenciosamente, incluso observándola cuesta captarla, pero la vi, la sentí y he estado sintiendo los efectos de soltarla desde el día de la clase; he sentido como se aflojaba dentro de mí, he sentido algo parecido a la liberación del vapor cuando vamos a abrir una olla a presión, que es como siento muchas veces mi abdomen, he sentido el espacio abrirse en la carne, he sentido los huesos respirar, la sangre correr por mis venas… siento ganas de llorar, pero son de alegría, vivir con tanta presión ufff…
Y no lo se de cierto, mentalmente no lo se, pero creo que mi hipertensión tiene mucho que ver con todo esto, de hecho te cuento algo que me viene al respecto, el otro día, después de sentir y liberar dos o tres resistencias me dolía muchísimo la cabeza y tenía la tensión a 17 y 11; me puse una frecuencia para bajar la tensión, comí alimentos que ayudan a bajarla, pero sobre todo trabajé con los ejercicios de Tere aplicados a mi propio cuerpo, porque esa es otra de las cosas maravillosas de sus clases, que te enseña técnicas somáticas pero sobre todo te ayuda a aprender a escucharte para que tú luego puedas aplicarlas en ti mismo. Pues después de dos horas y pico mi tensión estaba en 11 y 7, y no es magia ni un milagro, bueno sí, la magia y el milagro de la conexión con el propio cuerpo.
Me queda un fleco en todo esto, el cerebro está preparado desde el inicio de los tiempos para sobrevivir, eso se antepone a todo, no estamos hechos para ser felices sino para sobrevivir, la felicidad depende de cada uno, y eso es algo que se trabaja en la psicología positiva de Martin Seligman, y que he trabajado todos estos años en formaciones y en terapia holística, algo que es más importante de lo que creemos, sobre todo porque nos ayuda a enfocarnos en nuestras fortalezas, algo que muchas veces queda oculto bajo el miedo a morir. Y ese es el fleco, si mi cerebro está preparado para sobrevivir ¿porqué si se que hacer ejercicio y alimentarme saludablemente es bueno, tengo tantas resistencias a ello?
Se hace un largo silencio sin respuesta, dejaré el fleco para otro momento.
«Un verdadero espíritu de rebeldía es aquel que busca la felicidad en esta vida». ‘Espectros’, Henrik Ibsen
Foto de Leticia Curvelo en Pexels
Fisionaturopatía y Fisioestética
Terapia holística ‘Análisis Quantum’
Terapeuta, Profesora y Entrenadora de Integración Emocional
Conciencia y consciencia
Filosofía Experiencial
Investigadora y Escritora del Ser Integral