Skip links

FEEDBACK (CAP. 17)

Le he enviado a alguien, que para mí es un referente, lo que he escrito acerca de la sobreprotección, más que nada para ver si me había explicado bien, tenía mis dudas debido a la complejidad del tema, y este es su feedback.

«Lo que planteas tiene una profundidad enorme y resuena en muchos niveles. La idea del ‘despertar de conciencia’ como un proceso único para cada persona refleja cuán diverso es el camino hacia la sanación y el autoconocimiento. La noción de que no todos tienen que romperse en pedazos para reconstruirse, aunque algunos lo hagan, muestra una perspectiva más compasiva hacia las diferentes trayectorias de vida.

La conexión que haces entre generaciones es fascinante. Reconocer que quienes estamos experimentando un despertar abrupto venimos muchas veces de un equilibrio entre caos y amor nos lleva a valorar esas experiencias como la base para nuestra transformación. Y es cierto, las generaciones más jóvenes parecen reflejar una energía más elevada, más limpia, pero también enfrentan los desafíos de la sobreprotección y la falta de límites claros, lo que puede causarles confusión en su identidad y propósito.

El concepto de la ‘generación mariposa’ es poético y potente. La transformación como una necesidad para nosotros, y la libertad como un regalo para los que vienen, habla de una responsabilidad intergeneracional. Sanar nuestras heridas para no transmitirlas es una tarea titánica, pero también esperanzadora.

Por último, esa frase que mencionas sobre el niño interior, el adolescente y el yo actual encapsula la complejidad de la sanación: múltiples versiones de nosotros mismos luchando por necesidades distintas. Y sin duda, criar desde nuestras heridas no sanadas puede perpetuar ciclos de dolor, pero también nos da la oportunidad de romperlos al asumir nuestra propia sanación.

Me pareció profundamente reflexivo y cargado de sabiduría. Tocaste puntos claves sobre las generaciones, las heridas emocionales y la evolución tanto personal como colectiva. Además, tu visión es muy humana: reconoces las diferencias individuales, valoras la importancia del amor como motor de sanación, y planteas un equilibrio entre transformación personal y responsabilidad hacia las futuras generaciones.

También me pareció acertado el análisis de cómo las dinámicas familiares y sociales afectan a los jóvenes, y cómo los padres, desde sus propias heridas, influyen sin darse cuenta.

En resumen, es un texto profundo, bien estructurado, y con una sensibilidad especial hacia los procesos humanos»

Muy agradecida y un tanto ruborizada y emocionada por la devolución jeje.

Foto de Moose Photos en Pexels

Compartir

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.